Diálogo regional virtual ciencia-política cierra las actividades del proyecto LatinoAdapta a dos años de su implementación

El “Diálogo Regional Virtual Ciencia-Política: Fortaleciendo vínculos para el desarrollo de políticas de adaptación al cambio climático en América Latina”, fue implementado en el marco del proyecto LatinoAdapta con el objetivo de promover el intercambio interregional de experiencias, mejores prácticas y expertise para estimular la acción climática. La actividad contó con la participación de más de 150 personas vinculadas al área de cambio climático y adaptación de los países foco el proyecto de la región ( Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Paraguay, Uruguay, Canadá ) e invitados del ámbito internacional.

Dado el contexto de pandemia global, el evento se realizó en formato de diálogo-taller virtual, con una agenda y metodología de trabajo que combinó espacios expositivos, trabajos en subgrupos por medio de  salas virtuales e intercambios en plenario. La dinámica promovió el intercambio de aprendizajes para impulsar la implementación de políticas y proyectos de adaptación al cambio climático en base a evidencia científica en América Latina.


dia-1  captura-de-pantalla-2020-04-15-a-las-13-29-03  captura-de-pantalla-2020-04-16-a-las-13-29-03


El primer día, la actividad se centró en dos aspectos. En primer lugar, Eduardo Bustos (DIrector de Extensión de la UC – Chile), presentó se los principales resultados de la investigación sobre las principales brechas de conocimiento en adaptación identificadas por LatinoAdapta. A continuación, un Panel de Expertos de Alto Nivel moderado por Daniel Ryan (Escuela de Postgrado – Instituto Tecnológico de Buenos Aires – ITBA) discutió los principales desafíos y oportunidades para reforzar el vínculo ciencia-políticas en el contexto actual. El panel estuvo conformado por Andrea Santos (Secretaria Executiva, Painel Brasileiro de Mudanças Climáticas), Pilar Bueno (Ex-Secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina), Fernando Perini (Director Regional para América Latina y el Caribe, International Development Research Center – IDRC) u Joseluis Samaniego (Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Urbanos, CEPAL).

En el segundo día se trabajó en base a ejes temáticos de discusión con miras a abordar potenciales respuestas a las brechas de conocimiento identificadas. Los ejes  fueron moderados por investigadores con marcado expertise en la temática, asociados a la Red y/o el proyecto LatinoAdapta. Los ejes trabajados fueron; perspectiva de género;  comunicación efectiva del conocimiento; rol del sector privado;  cooperación sur-sur; interacción entre sistemas de conocimientos y saberes; evaluación y seguimiento de política pública; y  gobernanza y diseño institucional. 

Por último, en el tercer y último día, la conversación se centró en perspectivas de futuro. Como punto de partida para la reflexión, los participantes asistieron a una exposición sobre alfabetización y análisis de futuro a cargo de Lydia Garrido ( Cátedra UNESCO en Anticipación y Resiliencia – Instituto SARAS). El diálogo cerró con un panel de reflexiones finales integrado por representantes de la Red de Cambio Climático y Toma de Decisiones, IDRC y Fundación Avina.


dia-3-1  dia-3-2  dia-2-3


Mensajes principales

Brechas de conocimiento

A partir del trabajo comparativo realizado por el proyecto LatinoAdapta sobre las principales brechas de conocimiento que afectan el desarrollo de las políticas de adaptación climática en el contexto latinoamericano se concluye que:

  • Los procesos colaborativos de producción del conocimiento en el área de adaptación climática no suelen mantenerse en el tiempo. 
  • Los procesos de coproducción en temas de cambio climático tienden a estar vinculados a proyectos o iniciativas específicas más que a la elaboración de políticas o procesos de planificación institucionales a largo plazo.
  • La fragmentación y la falta de integración de la información disponible sobre los diferentes aspectos de los problemas de adaptación climática afectan profundamente la posibilidad de emplearla en los procesos de elaboración de políticas. 
  • La escasa capacidad del Estado para coproducir, gestionar y emplear el conocimiento en los procesos de elaboración de políticas constituye una barrera central que afecta a la interfaz ciencia-políticas en cuestiones de adaptación climática.

Mensajes destacados del vínculo ciencia-política

  • Hay factores internos y externos que facilitan el vínculo entre ciencia y política. Entre los  internos se destacan la calidad de la investigación, la legitimidad del proceso (stakeholders involucrados) y su relevancia social. En cuanto a factores externos, se destaca el lugar de la ciencia en la agenda pública, la evolución de los datos y la fortaleza de la democracia.
  • La prioridad asignada al campo de la ciencia y tecnología varía entre los países de la región, los que dificulta el abordaje de temas como la adaptación al cambio climático, en tanto requiere investigaciones a largo plazo.
  • Es necesario construir un lenguaje común y asequible, que permita mejorar la transferencia de información y conocimiento, tanto al interior de dominios disciplinares como entre actores (academia-toma de decisiones-sociedad).
  • Las ciencias sociales tienen un rol clave en el desarrollo e implementación de políticas de adaptación. La creación de escenarios climáticos, elementos metodológicos, mapas de riesgos, identificación de vulnerabilidad requiere un trabajo multi, inter y  transdisciplinario.
  • Es crucial instalar una agenda climática positiva, que pueda ser vista como una oportunidad de desarrollo para los sectores económicos,  que no profundice las desigualdades y genere una mejor calidad de vida para las personas.

Ejes centrales y transversales

  • Incorporar tempranamente la perspectiva de género dentro de las políticas públicas es una oportunidad para implementar mejores medidas de adaptación. Es clave implementar medidas específicas para garantizar una participación equitativa de mujeres en instancias clave de toma de decisiones.
  • La comunicación para la adaptación debe avanzar en cómo comunicar eficazmente, no sólo la información que se genera en el ámbito académico, sino en cómo rescatar el conocimiento existente en la sociedad, sobre todo basado en experiencias previas para resolver otras crisis y/o problemas.
  • Existen un conjunto de factores que facilitan la cooperación sur-sur, tal como avance en agendas comunes, el fomento de espacios y mesas de trabajo compartidas, y contar con con información de base científica que dé legitimidad a los diálogo, entre otras.
  • La integración de distintos sistemas de conocimiento y saberes requiere integrar la investigación científica, las necesidades de la comunidad y la gestión pública dentro de un proceso de coproducción de conocimiento de forma temprana, y traduciendo y transfiriendo conocimiento en todos los sentidos.
  • La evaluación y un seguimiento de la medidas de adaptación debe incluir la evaluación de la política pública, definir claramente el objetivo de la evaluación, involucrar a distintos stakeholders así como la interacción entre distintos de niveles de gobernanza desde el inicio del proceso.
  • Existen una serie de factores y condiciones clave respecto a la gobernanza y diseño institucional que que inciden en el desarrollo e implementación de políticas de adaptación, vinculados a las capacidades estatales, los marcos conceptuales de trabajo, y las condiciones política.

captura-de-pantalla-2020-04-15-a-las-11-37-30 captura-de-pantalla-2020-04-15-a-las-12-28-14  captura-de-pantalla-2020-04-16-a-las-11-39-39

Diálogo regional virtual ciencia-política cierra las actividades del proyecto LatinoAdapta a dos años de su implementación
Tagged on:     
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial